
Intentó,
quizás por quinta o sexta vez dejar de respirar. Logró permanecer sin aire poco
más de un minuto. Sintió los ojos casi explotar, las mejillas expandirse, la
congestión: tuvo miedo; bueno, en realidad, sintió pánico cuando se dio cuenta
de que había escogido un pésimo lugar. Los de intendencia lo encontrarían
recostado a un lado del water, remojado y no exactamente con agua. Miró a su
alrededor y se sintió un imbécil; se preguntó por qué ese jueves lluvioso
terminó en el baño de una central de camiones, intentando morir. Recordó.
Fue
a las tres de la tarde cuando la vio caminar entre los puestos de dulces,
cuando esas torneadas piernas tropezaron con un bulto en el suelo fermentado en
alcohol: él. Al fin logró lo mirara aunque fuera de reojo, pero en seguido
siguió de largo.
-
¡Vuelve acá! –le gritó con una voz áspera.
-
¡Que quieres! –le contestó altanera.
-
¡Quiero tu amor! –le respondió como un reproche en medio de quejidos.
Ella
se carcajeó y siguió caminando, mas él estaba enamorado desde tres meses atrás,
habían coincidido en el Cine club, al cual ella asistía religiosamente todos
los jueves a la función de las tres, al ciclo del cine francés, mientras él
vagabundeaba cerca del lugar en busca de comida.
La
primera vez que la miró, se impresionó con ese halo de pureza que refleja al
caminar, la creyó una Diosa y comenzó a seguirla. Por lo que ahora sabía que
reía sola, a veces se compraba un helado de vainilla, no tomaba el trolebús
sino caminaba hasta el metro sin importarle la lluvia, llevaba siempre su
mochila repleta de libros y raras veces la vio platicar; siempre todo lo hacía
en silencio.
Ese
jueves, aunque la gripe le cerraba los ojos y el maldito clima lo acurrucaba al
sueño, al constante sueño donde ella aparece; fue a buscarla, para decirle cara
a cara que le importaba lo suficiente para cambiar de vida. Quiso alguna tarde
ofrecerle un abrazo, decirle que aunque estaba casado con una mujer obsesiva
con las apariencias y tener una hija, Matilde, de apenas 3 años, él la amaba.
Quiso decirle que deseaba tener un perro y su cuerpo. Ese cuerpo al que llamaba
María.
Esa
tarde sería diferente. Lo supo desde que encontró dentro de su cartera ese
papel casi amarillo donde escribió un nombre, su nombre: María.
La
miró de lejos y se echó al suelo como un perro en espera de amo. Sin trabajo
desde hacía casi un año, desesperado por tener que cubrir una pensión para ver
a su hija y tras dejar sus sueños de ser actor: ella representaba el amor. Para
su ex mujer siempre había sido un fracasado, ¡un pobre diablo!, un hombre de
aspiraciones pequeñas y el sexo fue lo único que un día los unió, pero ya ni
para eso era bueno.
La
miro. ¿Casualidad? No, destino. Quizás ella lo esperaba y deseaba tanto como él
encontrar un alma paralela, una que creyera en él.
Con
la boca seca y la mirada fija, corrió tras ella, imaginando arrancarle un beso
con toda la dulzura y fuerza que era capaz, su cara enternecida al escucharlo
hablar, sin importar su pasado; ser perdonado. Pero como un rayo, sin
provocación, en medio de la aventura ella se desvaneció a los pies de un auto,
seis cuadras adelante.
Se
detuvo mientras un tumulto de curiosos acordono el lugar para mirar con morbo,
un incipiente río púrpura debajo de un cuerpo aún tibio. Lloró. El barullo
comenzó a indicarlo como el verdugo y al no soportar ser señalado: huyo. A un
indigente depresivo no lo quiere nadie. Corrió con los ojos cerrados, temblando
de frío, deseando morir, más su mala suerte lo dejo con vida en medio del único
lugar que no se ofende con su presencia, la mierda.
Basada
en el inicio de El acoso de la sombra de Eduardo Izaguirre, y tarea de un
taller.
Comentarios
Besos
Tu forma de escribir es clarísima y el cuento fluye bien hasta alcanzar el desenlace sorpresivo y trágico. Lo único que me parece podrías trabajar un poco más es la información sobre el pasado del vagabundo (cuando se revela que tiene una hija y su nombre, su desesperaciòn por la pensión y su sueño de actuación, por ejemplo) para que no quede como una exposición forzada (esta lección te puede dar todas las luces necesarias http://www.elboomeran.com/blog-post/13/3092/jorge-eduardo-benavides/clase-iv-la-exposicion-forzada/). Y nada, son sólo opiniones de un aprendiz ;-). Seguro cuando tu cuento aparezca con los del grupo (creo que estabas en hora aún, por lo que saldrá seguro con todo nuestro pelotón) recibirás valiosas opiniones. Recuerda que recién los van a colgar el lunes, según el comentario de Eva. Un abrazo.
Eduardo Izaguirre G.
Wow... gana por nocaut! Me recordó lo que escribí una vez, aquel de "Morrisey canta en la estación del metro Revolución"